36. Seres imperfectos

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Querida yo:

¡Cuánto te echo de menos! Recuerdo cuando eras joven. Tenías una mezcla de timidez y de valentía al mismo tiempo.

Quizás era inconformismo, imprudencia, decisión e ilusión por la vida. Tomabas tus propias decisiones de manera impulsiva, sin andarte con rodeos, guiándote por las corazonadas. No tenías compromiso con nadie y solo pensabas en ti y en las consecuencias que te podría acarrear una decisión acertada o equivocada.

Una vez metiste la pata con un amigo a quien traicionaste. Lo hiciste sin querer. Fue uno de los mayores errores de tu vida. Le pediste perdón siete veces y hasta te pusiste de rodillas, con la esperanza de ablandarle el corazón. Te dejó claro cristalino que nunca más seríais amigos. Desde ese momento, te comunicaste con él a través de terceros y amigos comunes. No sabes cuándo, pero en algún momento entendiste que no siempre se gana, que no siempre te perdonan, que a veces caes mal. Entonces te diste cuenta de que somos seres imperfectos. Tú también. Perdiste esa batalla. Fuiste consciente de que hay muchas personas por delante de ti en la prioridad de tu amigo traicionado. Y lo peor es que sabes que lleva razón. Déjame que te diga que tu amigo traicionado también es imperfecto, por mucho que tú lo idolatres, desde el momento en que decidió no perdonarte.

Por eso, cuando te han dejado tus novios, o te han traicionado otras amigas, has sabido perdonar. Incluso has perdonado a tu amigo por no perdonarte. Comprendes que todos somos seres imperfectos. Debemos aceptar esos fallos para no perder a más gente en el camino y para que ellos también acepten los nuestros. Aunque sé que mueres porque él te dijese algún día si te ha perdonado o no. Tú quieres pensar que sí ante la cobardía de preguntarle y que te conteste que no.

Después te llegó la etapa materna de la que nadie te advirtió nada al respecto. Siempre has defendido que la vida se basa en tres pilares: el físico, el mental y el emocional. Te centraste en lo emocional. Sin pensar. Siendo impulsiva. Dejándote llevar por el alma. Pero la vida te obligó a cambiar, no a madurar. Te casaste y formaste una familia. Pasaste a ser, como tú bien dices, “un pack de cuatro”. Anteponiendo tu familia co-creada ante cualquier decisión o plan. Dejaste de ser tú. Una madre imperfecta con hijos imperfectos, como el resto de la humanidad. Buscando ser la familia magistral. Tomando decisiones en base a tus hijos, tu marido y tu núcleo familiar. Ahí dejaste de ser tú misma. Eras tú, pero con otros seres anexos. Y la verdad que ahí podía haber quedado tu vida en una tranquila normalidad.

Entonces, sucedió lo de Marte. Ahí comenzaste a sentirte una mierda como mujer y como madre. Nunca supiste responder a las preguntas que te hacía Guillermo, ni siquiera supiste responderte a ti misma. Tus respuestas eran evasivas o, simplemente, trolas. Mentiras para que tus hijos creciesen en un mundo ideal e irreal, porque el mundo, a veces, es una mierda.

Sin embargo, aprendiste a vivir en tu burbuja emocional en la que dejas entrar a muy pocos. Cierto es que, de vez en cuando, haces reformas en tu burbuja y vas ampliando tu refugio.

Por eso echo de menos a la Nakia atrevida. A la Nakia que le decían “¡No hay huevos!” y allí estaba ella en el intento.

Te apoltronaste en tu mundo, en la comodidad, en lo fácil.

No solo en tus rutinas. Vas repostar a la misma gasolinera para no tener que abrir el depósito y autoservirte. Vas al mismo supermercado porque ya conoces en qué estantería está colocado cada artículo. Conduces siempre la misma ruta, aunque sea algo más larga. Aparcas en el mismo parking aunque te suponga andar diez minutos a tu destino. Por no enfrentarte a lo nuevo, a lo inusual, a lo extraño, a lo imprevisto.

Te repanchingaste en tu búnker de sensibilidad. Solo quieres estar con tu gente, la que ya conoces de tiempo atrás. No deseas conocer ni relacionarte con gente diferente, personas nuevas en tu vida. Es demasiado esfuerzo para ti. Primero, conocer poco a poco a esas personas, coger confianza, descubrir si su escala de valores y principios concuerda con la tuya, ser más o menos extrovertida, más o menos reservada, si compartís las mismas motivaciones, preocupaciones o intereses… Tanto esfuerzo para que luego te traicionen, que sean egoístas, malintencionados, que te critiquen, que te desprecien, que se burlen de ti.

Echo en falta a esa Nakia diciendo “las relaciones humanas deben ser naturales y espontáneas”. Ella que nunca se había fijado en la reciprocidad de sentimientos. Ella que enviaba mensajes de WhatsApp, emails o llamaba por teléfono porque le apetecía, sin esperar respuesta. Siempre ha felicitado los cumpleaños, las navidades, ha ido a bodas, a despedidas, a comidas… sin esperar a cambio que los demás hiciesen lo mismo. Nunca se había fijado en esas cosas. Siempre había sido impulsiva, haciendo lo que le apetecía en cada momento. Sin fijarse en el qué dirán, sin importarle si los demás hacían lo mismo por ella, sin forzar relaciones.

Te centraste tanto en los tuyos que dejaste un poco de lado a tus amigos. Cuando te centrabas en tus amigos, sentías que abandonabas a los tuyos. No se puede atender a todo el mundo. ¿O sí? Todo es cuestión de tiempo y de preferencias.

Prioriza. No sabes cuánto tiempo vas a estar en esta vida.

La gente se va. Nos dejan el alma rota y, a la vez, llenas de amor.

Personas con valores y principios, fieles a sí mismos y a sus creencias. Por eso son admirables.

Hay que aceptar a las personas como a los amigos, con sus virtudes y sus defectos. Nadie somos perfectos. Su legado es su ejemplo. Ejemplos de personas íntegras. Si te traicionas a ti mismo ¿qué te queda?

Hartos estamos de escuchar que la vida hay que vivirla y disfrutarla. ¿Cuántas veces lo hemos escuchado? ¿Hacemos caso realmente? No hay que estar pensando en la muerte, pero tampoco se puede vivir como si fuésemos a vivir eternamente.

Tampoco debemos esperar a que nos llegue una enfermedad para darnos cuenta. Ya nos lo están diciendo los demás, demasiados. Quien más quien menos todos conocemos casos en nuestros entornos cercanos.

Disfrutemos y vivamos.

En lo primero, hay personas que pensarán que la realidad no es tan bonita ni idílica. Hay que trabajar para sustentarse. Sí, pero disfruta de las pequeñas cosas. Disfruta de los paseos por el campo si no puedes viajar a países lejanos. Disfruta de comerte una bolsa de pipas en un banco del parque si no puedes costearte grandes manjares. Disfruta de correr, caminar o hacer deporte, un buen libro, escuchar música. Disfruta de tu gente.

No esperes a cuando te jubiles, a cuando tus hijos se hagan mayores, a cuando termines el proyecto actual, a cuando los demás puedan. Hazlo en cuanto puedas, ¡hazlo ya!

Y vivamos, el aquí y ahora, el momento. Ríete, llora, emociónate, alégrate. Deja fluir tus emociones y sentimientos.

El legado que vas a dejar en los demás vas a ser tú. Los recuerdos de los momentos que compartieron contigo. Tu forma de ser, tus bromas, tus chascarrillos, tus manías. Tú.

Be water, my friend. “El agua puede atravesar caminos, incluso a través de las rocas. Y cuando está atrapada se hace un sendero nuevo. El agua es poderosa; puede llevarse la tierra, apagar el fuego y también destruir el acero” (Memorias de una geisha Film)

Fluye. Con la fuerza de un torrente, con la constancia de un goteo, o con el silencio de una filtración. Con o sin dirección. Conociéndote a ti mismo o sintiéndote un total extraño. Cáete y levántate. 

Desparrama tus pensamientos y sentimientos ¿para qué te los quieres llevar en silencio y encerrados en tu alma? Despierta emociones en los demás; alegría o tristeza, aceptación o rechazo, amor u odio, agradecimiento o egoísmo, placer o repugnancia, entusiasmo o desánimo, diversión o aburrimiento, enfado o amistad, preocupación o dejadez, afecto o rencor.

Quédate aquí, en el recuerdo de los demás. Deja aquí tu esencia.

Todos morimos pero no todos vivimos. La vida es mejor en compañía.

Relato inspirado en personas ejemplos de vida como Pablo Ráez y Jesús Candel y en la canción Por quererte de Efecto Mariposa.

 

Comentarios